top of page
belle-photo-reserve-nationale-cerro-castillo-au-chili-pendant-journee.jpg

Chile en pocas palabras

Considerada una de las economías más estables de América Latina, la economía de Chile constituye un "modelo" para la región latinoamericana. ​

 

Con un crecimiento del PIB del 11,7% en 2021, Chile vive un espectacular repunte de la actividad tras la crisis sanitaria. ​

 

Con un sistema judicial transparente e independiente, Chile es el país menos afectado por la corrupción en América Latina.

¿Un país para invertir?

Como país miembro de la OCDE, Chile tiene un sistema bancario sólido y eficiente con una infraestructura estable y una importante seguridad jurídica.

 

Es el segundo país más atractivo de Sudamérica, detrás de Brasil. ​ El gobierno chileno sigue una política favorable a los negocios y la generación de oportunidades económicas. Muy liberal, permite la rápida creación de empresas. ​

 

Muchas empresas francesas se han establecido en Chile y se están beneficiando del convenio de doble imposición firmado con Francia.

Nuestros clientes

En Gorioux Chile, apoyamos a emprendedores, filiales chilenas, PYMES e inversionistas de muchos sectores:

29e68859e8_50182947_panneau-solaire-efficace-pas-cher.jpg

Energía

digital-transformation-espincorp.jpg

Servicios

digitales

shutterstock-571565734.jpg

Viticultura

Industrie-header-scaled-e1618568698327.jpg

Industria

¡Somos su aliado de confianza para guiarlo en la creación y el desarrollo de su actividad en Chile!

ciel
  • ¿Qué es la UF?
    La "Unidad de Fomento" es un índice económico chileno creado para limitar los riesgos vinculados a la inflación. Este índice económico corresponde a un valor en pesos chilenos (36.000 al 12/2023) que se ajusta diariamente según la variación del IPC (índice que refleja el costo de vida en Chile). El objetivo de este indicador es constituir una medida del valor de la moneda nacional para superar la ilusión de la inflación. La UF es muy utilizada en contratos de alto valor para determinar los valores de inmuebles, préstamos y otros.
  • ¿Qué visa debo elegir para Chile?
    Existen varios tipos de visas para Chile, dependiendo de la duración y el propósito de su estadía. Las cinco categorías principales de visas son: - Visa de turista: destinada a visitantes que ingresan al país sin establecerse allí. - Visa de reunificación familiar: destinada a cónyuges y familiares de residente chileno - Visa de residencia temporal para extranjeros: destinada a extranjeros radicados en Chile, permitiéndoles trabajar y realizar actividades comerciales - Visa de estudiante para extranjeros: destinada a estudiantes matriculados en instituciones educativas en Chile - Visa de trabajo: destinada a extranjeros con contrato de trabajo con empresa en suelo chileno (duración máxima de 2 años)
  • ¿Qué es RUT?
    El RUT (Rol Único Tributario) es un número de 8 o 9 dígitos que sirve como identificador de cada persona natural y jurídica. Es único para cada persona y nunca cambia. Se genera automáticamente cuando el Registro Civil expide una cédula de identidad. Es necesario para muchos trámites en Chile (compra de bienes, emisión de facturas, apertura de cuenta bancaria, suscripción a Internet, alta a un seguro médico y otros). El RUT es un elemento imprescindible para poder trabajar en Chile porque te permite recibir un salario y pagar tus aportes. Es posible obtener un RUT temporal si la persona aún no cuenta con cédula de identidad chilena
  • ¿Cuándo soy residente fiscal en Chile?
    Según la ley chilena, una persona natural que no sea nacional del país se considera residente fiscal colombiano cuando permanece en Chile por más de 183 días durante un período. de 365 días naturales consecutivos.
  • ¿Puedo ser residente fiscal en Francia y Chile?
    Es posible ser considerado residente fiscal en varios países, incluidos Francia y Chile. Sin embargo, para evitar la doble imposición, Francia firmó un convenio internacional con Chile, vigente desde 2007. Este convenio fiscal permite resolver cualquier conflicto de doble residencia impositiva a favor de uno de los dos países.
  • ¿Tengo que declarar mi residencia no fiscal en Francia?
    Si es considerado no residente fiscal en Francia y tiene rentas imponibles de fuente francesa después de su salida, deberá notificar su cambio de domicilio en Chile a la oficina de impuestos francesa. administración y completar una declaración de impuestos al servicio de impuestos para no residentes.
  • ¿Pagamos IVA en Chile?
    El impuesto sobre las ventas (IVA = Impuesto Valor Agregado) es del 19% y se aplica a muchos artículos de valor agregado. Aún quedan servicios exentos del IVA: - Transporte - Salud - Educación - Servicios culturales prestados por asociaciones culturales Para las empresas, es durante la declaración mensual (Formulario F29) que se establece el saldo entre los débitos (generados por los ingresos) y los créditos (generados por los gastos) del IVA.
bottom of page